Turismo (Municipio de Paujil)

Turismo (Municipio de Paujil)

lunes, 26 de octubre de 2015

MINA DE PAVAS ES EXPLOTADA POR EL MUNICIPIO EL PAUJIL

El Municipio de El Paujil tiene un Contrato de Concesión otorgado por la Agencia Nacional de Minería, por esta razón la actual Administración inicio con el proceso de Explotación de la Mina de Asfaltita conocida como las Pavas; segunda Mina de este mineral más grande del Mundo, pues la más grande esta en Rusia. 


Por este motivo, la Mina Las Pavas se convierte en una de las Riquezas Naturales más importantes para el Municipio de El Paujil, pues a la actual Administración le ha significado ingresos propios adicionales para hacer otro tipo de obras, además la Alcaldía a entregado de este material a mas de 40 veredas del Municipio para mejorar algunos tramos de sus vías, sobre todo las subidas y tramos que en el invierno se deterioran más; esta es una de las razones por las cuales se le reconoce el trabajo al Actual mandatario Rodrigo Andrés Castro Betancourt quien dio inicio a este importante proyecto que por muchos años se dijo que era imposible que directamente el Municipio lo pudiera realizar.



La Mina de Pavas, patrimonio natural de los Paujileños, esta ubicada en el kilómetro 6 hacia el Municipio hermano de El Doncello.

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE PAUJIL



ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE PAUJIL

Actualmente el Edificio Municipal, se encuentra construido en su totalidad, la mayor parte por la administración la Ingeniera LUDIVIA HENANDEZ CALDERON, Alcaldesa actual, que se ha preocupado no solamente por esta obra, sino por muchas más en beneficio de la comunidad paujileña.

Misión 

El municipio como ente territorial fundamental de la división político-administrativa del estado y principal líder del desarrollo económico y social; y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos; tiene la responsabilidad histórica de no ser inferior a este reto.
En este orden el municipio de El Paujil se propone como misión, lograr la supervivencia, crecimiento y desarrollo de la comunidad en un ambiente de convivencia ciudadana, diseccionando y coordinando con las distintas entidades del orden regional, nacional e internacional, todas las acciones y actividades que sena necesarias. 

Visión 
En el 2019 El Paujil sera un territorio líder en el ejercicio de la democracia participativa y la convivencia ciudadana; un municipio en paz, moderno y competitivo en los niveles departamental, regional y nacional; fundamentado en la sostenible ambiental, la equidad social, la atención humanizada a todos los ciudadanos y la consolidación de la identidad y sentido de pertenencia por los valores culturales del territorio y su entorno. 


nidad.

domingo, 25 de octubre de 2015

FERIAS DEL MUNICIPIO DE PAUJIL

                                 

                               FERIAS Y FIESTAS EN EL MUNICIPIO DEL PAUJIL 

El  Paujil de Feria los días 2, 3 y 4 de Octubre

FERIA

El  Paujil de Feria los días 2, 3 y 4 de Octubre

El municipio de El Paujil se prepara para la  vigésimo tercera feria exposición equina gradoB, cuadragésima tercera exposición bobina y vigésima segunda muestra agroindustrial, Expo Paujil 2015.Evento que se realizara este fin de semana iniciando el viernes 2 hasta el domingo 4 de octubre, donde se contara con más de doscientos ejemplares entre equinos y bovinos.El alcalde Rodrigo Andrés Castro Betancourt, ha señalado que para este año, el evento ferial contara con el mismo dinamismo que han tenido las versiones anteriores, donde se destaca el buen número de ejemplares que prácticamente deja a este evento como el segundo en importancia del Caquetá, seguido de Florencia. Por eso el burgomaestre hace extensiva la invitación a todos los habitantes de la zona norte y demás poblaciones del Caquetá para que disfruten de este evento ferial.


Principales Festividades
1. Festival Folclórico y Tradiciones de Nuestro Pueblo " San Pedro En El Paujil" (Primera semana de julio).
2. Festival de la Identidad Cultural Del Caqueteño "El Paujil De Oro" (Ultima Semana de agosto).
3. Encuentro Departamental de Bandas de Paz (Ultima Semana de Septiembre).
4. Fiestas Patronales (Del 15 al 24 de Septiembre).
5. Feria Equina y Bovina Grado B (Primera Semana de Octubre).

VIA DE COMUNICACIÓN


VIA DE COMUNICACIÓN 
TERRESTRE: El Municipio de El Paujil dista de Florencia 52 Kms, Se llega por vía pavimentada en un recorrido de (1) una hora, está ubicado a 470 m.s.n.m.





IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES 



El primer año que se celebro misa en este municipio fue en 1957, pero tan solo hasta 1959 fue creada la parroquia bajo el nombre de Nuestra Señora de las Mercedes por os Misioneros de la Consolata, siendo el primer párroco el Padre Ivan Callone. En 1985 fue declarado Santuario Mariano Diocesano nombrándose como patrona a la Virgen de las Mercedes.

lunes, 24 de agosto de 2015

TURISMO


                                                        SITIOS TURÍSTICOS


LA PIDERIA EN EN PAUJIL

A 5-10 minutos en moto–taxi desde el centro de Inírida, se encuentra esta hermosa vista del río (la duda me acecha: ¿El Guaviare o Inirida? Yo diría que hay una probabilidad del 95% que ya sea Inirida pero hay que consultar de todos modos). Las lanchas pasan, algunas cargados de mercancías, otras militares ... En esta época del año (mediados de agosto) hay una impresionante cantidad de mariposas amarillas que revolotean alrededor de las mujeres que lavan la ropa en el borde de río. Hay un pequeño bar para disfrutar del paisaje mientras se toma un poco de cerveza fría...



La Cueva Del Encanto

CAÑO PAUJIL



Caño Paujil: Es un afluente del río Caquetá, localizado en zona selvática y donde el espectáculo lo conforma el intenso color negro de las aguas y sus espesos al rededores. También hay pequeñas cascadas y rápidos que reservan la navegación para los más osados


Hoteles
Residencias El Paujil (Ubicado en el parque principal)

lunes, 16 de marzo de 2015






AVE EL PAUJIL 



  El origen del nombre “El Paujil” proviene de una ave montaraz que abundaba en          el Caqueta  principalmente en la zona donde se asienta el pueblo que hoy lleva su nombre.
 Ave El Paujil: ave montaraz, de color negro, pico rojo y cresta roja, patas amarillas y de regular    tamaño.